sábado, 10 de julio de 2010

San Juan Nepomuceno



El 21 de octubre, se cumplirán 205 años de la Batalla de Trafalgar, en la que participó el Navío San Juan Nepomuceno, cuya maqueta de 2 m. aun no la he terminado. No, no. Los mástiles nos es que no los haya puesto porque los perdió en la contienda. Lleva 6 años en dique seco esperando a que me de otra vez el arrebato, que presiento que está al caer.


Construccion: año 1779
Desplazamiento: 1500 Toneladas
Eslora: 66 metros
Armamento: 74 cañones en dos puentes. 30 de 32 libras, 32 de 22 libras y 12 de 9 libras
Tripulación: 637

Las diferencias entre el San Juan Nepomuceno, bajel de dos puentes de tercera clase, y las grandes fragatas eran mínimas. Al igual que ellas tenía una línea de puente bastante despejada y un espejo de popa sin apenas ornamentación.




Además incorporaba una novedad en los bajeles de línea que era una popa redondeada, privativa hasta entonces de las fragatas. La idea era la creación de un navío ligero, capaz de enfrentarse a las fragatas, en condiciones ventajosas. Sin embargo, el resultado no fue el esperado. El San Juan Nepomuceno no poseía excesiva velocidad ni maniobrabilidad, características de las fragatas, y no pudo ser empleado en misiones de avanzada o de caza de unidades más ligeras, y ni siquiera podía enfrentarse con posibilidades razonables de éxito a unidades más lentas y poderosamente armadas. Como todos los barcos españoles, tenía cubierta la carena por planchas de cobre para evitar los efectos de la broma. Esta es un molusco que segrega una enzima que ataca la celulosa de la madera causando graves daños.



Al mando del Brigadier D. Cosme Damián Churruca participó en la Batalla de Trafalgar. Enfrentado a seis navíos ingleses, su defensa provocó una gran admiración de los británicos y sólo, después de varias horas de combate, se rindió cuando su capitán yacía muerto sobre cubierta y más de la mitad de la tripulación estaba muerta o herida. Varias veces fue requerido de rendición y la respuesta de su capitán fue siempre la misma :"Mi navío no se rinde ". Fue conducido a Gibraltar donde permaneció varios años hasta su desguace.

miércoles, 9 de junio de 2010

Mi loft


Quiero un loft. Es el primer deseo que pediré al genio de la lámpara.

Se deberá acceder por un montacargas con apertura vertical. Paredes de piedra y ladrillo vista.

Suelo de madera de elondo con barniz de cancha de baloncesto.

Una Harley a un lado, una Pinball, un tocadiscos de monedas cargadito de Frank Sinatra, el teléfono en una cabina roja londinense...

Grandes ventanales sin cortinas y con persianas de lamas de madera, con vistas a la bahía.

Un gran mural en BN de La Bella Easo nocturno fotografiado por mi, iluminado por un spot cenital.

Quiero ese loft.

martes, 11 de mayo de 2010

¿Podemos hacer más de dos cosas a la vez?


Sirva de preámbulo un spot publicitario televisivo de una conocida marca de café que hizo levantar ampollas en algunos sectores. Una cosa es poder y otra cosa es saber. ¿Sabemos hacer dos cosas a la vez? Creo que todo es cuestión de aprendizaje. Y me refiero tanto a hombres como a mujeres.

Vamos a documentarnos con este artículo.

Yo, lo que le diría al Doctor Etienne Koechlin es que no olvide que hay personas, como los organistas de Iglesia que tocan el instrumento con las dos manos, con los dos pies, que leen la partitura y que toman decisiones para poder abrir las llaves de aire (hay más de cuarenta), y que también dirigen con la cabeza al coro que tienen al lado. Yo fui miembro del coro en mi colegio y desde aquí envío un beso al Padre Sierra que Dios lo tenga en su Gloria.

Tambien le diría al Doctor Etienne Koechlin que los acordeonistas, yo hice hasta 5º de solfeo con 5 de acordeón y se de lo que hablo, que tambien tocan las teclas con la derecha, los acordes con la izquierda, tienen que tomar las decisiones de abrir o cerrar el fuelle, leer la partitura y estar atentos a lo que diga el director. Los hay hasta que bailan a la vez y cantan al mismo tiempo.

Podría seguir con más ejemplos pero seguramente me equivocaría también, porque en algo debo estar equivocado, ya que no es normal que esté pensando, escribiendo, leyendo a la vez, y con los cascos escuchando a Buenafuente, mientras siento a Lagun que me arrasca la pierna para que me vaya a la cama.

jueves, 6 de mayo de 2010

La comida (ficción... o no)


Paseando por La Concha me encontré con dos amigos, Iker e Imanol, y nos fuimos a un restaurant. Tuvimos una comida muy amena que costó 25 euros.
Cada uno pusimos un billete de 10 euros. El camarero trajo las vueltas: 5 monedas de 1 euro.

Cojimos cada uno 1 euro, y los 2 euros que sobraban los dejamos de propina.
He dejado bien descrito lo del tema de dinero, porque Iker que es economista, y que desde aquí le mando un saludo porque me consta que me lee, nos dejó temblando con sus salidas a media noche mientras entrábamos en un pub.

Decía Iker que cada uno habíamos puesto un billete de 10 euros y habíamos cojido 1 euro, por lo que cada uno en realidad puso 9 euros; o sea 9x3=27, más los 2 euros que sobraron y dejamos de propina, suman 29 euros. Pero, si pusimos 30 al principio, ¿quién tiene el euro que falta?

Imanol y yo nos miramos, pusimos cara de circunstancias y pedí al camarero 1/2 Chivas para Iker, un Gin Tonic de Gordons para Imanol y un Raf de Beefeater como de costumbre, para mi.

Esa ronda, me apresuré a pagarla yo. Necesitaba tener la mente descentrada.

lunes, 3 de mayo de 2010

Resultado encuesta reloj


Es común ver en muchos relojes el uso de IIII para el numeral 4, en lugar del correcto IV. Algunas de las razones por las que esto ha sido así son:

Artículo extraido de Wikipedia:

"1ª- Un relojero suizo entregó un reloj que su soberano le había encargado, pero cometió el error de representar el número 4 como IIII y no usando el IV. El monarca, indignado, hizo ejecutar al desafortunado artesano, y desde ese momento, a modo de protesta y homenaje, todos los colegas del relojero comenzaron a usar el IIII en vez de IV.

2ª- El conjunto de cuatro caracteres IIII crea una simetría visual con su opuesto en la esfera VIII, cosa que el IV no logra.

3ª- Poniendo IIII, el número de símbolos sobre el reloj es: 20 símbolos I, 4 símbolos V y 4 símbolos X, estos números son múltiplos de 4, por lo que es posible, para los fabricantes de reloj, hacer un molde para la fabricación de 5 símbolos I, una V y una X, con lo que esto supone de ahorro en la fabricación de los símbolos. También es posible hacer los moldes siguientes para su uso una sola vez:
V IIII IX
VI II IIX
VII III X
VIII I IX
IIX invertido proporciona el XII. Además tenemos dos IX uno de los cuales, invertido, proporciona el XI.

4ª- IIII fue preferido por los romanos en la antigüedad.

5ª- También se sugería que el IV corresponde a las dos primeras letras de Júpiter, (IVPITER en latín), el dios romano, su uso, por tanto, no era apropiado.

6ª- El símbolo I es el único que aparece en las primeras cuatro horas, el V aparece las siguientes cuatro horas y el X las siguientes cuatro, proporcionando una simetría rota usando el IV.

7ª- IV es más difícil de leer con la inclinación en la esfera del reloj.

8ª- Luis XIV, rey de Francia, prefería IIII sobre IV, por lo que ordenó a sus relojeros producir relojes con IIII en lugar de IV, instituyendo una costumbre que perdura
."


Por último, agradeceros por participar en la encuesta; me consta que muchos de los que no habeis votado os habeis rebanado los sesos.
Personalmente me quedo con la 1ª solución, y actuaría como los colegas del relojero.

lunes, 26 de abril de 2010

El Libro Negro del Halcón Cernícalo


Si eres chica no sigas leyendo y si lo haces no me llames machista. Esto solo va dirigido a los chicos. A los chicos que tengan curiosidad pero que no se lo tomen demasiado en serio.

Lo haré en capítulos porque el tema del ligue, sobre todo en el País Vasco lleva tiempo y requiere su técnica. Si ligáis en Euskadi, ligareis en todo el mundo.

-A la eterna pregunta: en tu casa o en la mía, atención: siempre en la de ella. Siempre. Esto nos da libertad de irnos cuando nos de la gana.

-Si se va a la casa de ella es muy importante anotar la dirección exacta y completa, para lo que explicaré más adelante.

Se supone que la primera vez vas con ella y no solo. Entonces en el camino has de adquirir una botella de cava y dos copas. Agéncialas de donde sea y sin que ella se de cuenta. Y apáñatelas para que justo en la puerta y nada más entrar, sacar el cava y las dos copas. Ya sabemos que ella puede tener en casa y no importe que le guste el cava o no. El efecto es fulminante.

Si habéis quedado para cenar involúcrate en la cocina. Prepara algo que sepas hacer y si no sabes, aprende algo para la ocasión. Un simple coctel o entrante servirá.

- Ojo si ella pone alguna sopa o crema. Nada de cucharas. Peligroso. Va a ser difícil que no metas ruido al sorber, además te puedes manchar, salpicar… Nada de sopas, pon cualquier excusa para no tomarla. Procurar beber mucha agua los dos. Luego lo explicaré. Al terminar de cenar y después de que recojáis la mesa, no freguéis. En todo caso al lavavajillas. El fregar corta el royo. Arréglatelas para ir directamente a la sala, al sofá.

No voy a poner ahora lo que debes y no debes hacer en el sofá porque eso es otro post. Se supone que pasáis del sofá a la siguiente etapa. Atención, nada de cama, no seas vulgar. Ni tampoco en el sofá. Al suelo directamente. Tiene sus ventajas.

Importante: Rómpele las bragas, desgárralas. (Para esto tenías que haber hecho una pequeña inversión: deberás haberte comprado antes, una docena de bragas surtidas de distintas formas y cosidos. Aprende en tu casa a romperlas con rapidez. No pases nunca a la acción hasta dominar esta técnica.) Este efecto es demoledor. Lo que sigue después también pertenece a otro post.

Lo del suelo decía que es importante porque tiene dos ventajas:
  • : al ser el suelo duro, las penetración es más profunda y ella no tendrá que cooperar apenas para ello y así estará más descansada y tendrá más resistencia; tú también te cansarás menos. Otra cosa importante es que sudéis mucho los dos. Para eso es el agua que os habéis bebido en la cena.
  • : Si estáis sobre una alfombra o moqueta procura que la que esté debajo sea ella. Le saldrá una postilla encima del culo donde el coxis, quemada por el roce. Con eso se acordará de ti, también, siempre que se la vea. Le durará una semana, tranquilo.
-Al día siguiente o a los más tardar 48 horas después, deberás enviarle por mensajero urgente unas bragas iguales o lo más parecida a las bragas que le rompiste. De ahí la importancia que te dije de quedarte con la dirección.
(continuará)

viernes, 23 de abril de 2010

El Orinal y los Monos

Por la razón que fuera, hay cosas que permanecen en la memoria para siempre.
Tendría yo 7 u 8 años, seguramente, aunque imposible de precisar. Aquel orinal grueso de porcelana blanco brillante, muy pesado lo guardaba en una mesilla con puerta. Por la noche lo sacaba y lo dejaba debajo de la cama para cuando tuviera que usarlo y recuerdo que lo hacía de rodillas. Tiempo más tarde lo dejaba detrás de la puerta de la habitación, la cual compartía con mi abuela y que tenía su propio orinal. Y otro tiempo después, decidí sin decir nada a nadie, no miccionar en el orinal y hacerlo en el Baño. Desapareció ya el orinal y no pasó nada. Lo tengo fresco en la memoria como si fuera ayer.
Esto me da pie para el siguiente relato:


"Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas.

Cuando un mono subía la escalera para cojer las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros le daban una somanta de palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.


Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. Lo primero que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera.

Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.

Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería: "No se, aquí las cosas siempre se han hecho así""


"Es mas fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto"
Albert Einstein

jueves, 15 de abril de 2010

Compatibilidades


Que envidia me da cuando en las películas va uno con un ordenador portátil, y con un par de comandos, se conecta al ordenador central de donde sea: una torre de oficinas donde tiene el control de todo el sistema incluyendo cámaras, servidores, teléfonos y ascensores, o bien se conecta via satélite con cualquier sistema de misiles... y todo eso con dos o tres instrucciones, y todo compatible y le funciona de maravilla. Además no tienen nunca problemas de comunicación, todo es compatible y además en un abrir y cerrar de ojos.
A mi me ha costado días poder conectar y hacer que funcionen a pleno rendimiento tres ordenadores que tengo en red en habitaciones distintas y aun tengo problemas para crear usuarios nuevos, porque la maquina me dice no se que, de que no puede encontrar el perfil y que mire la red.
Me tomaré un descanso y mientras buscaré a algún director de cine pero de esos de altavoz de embudo, que esté subido en esa especie de asiento al estilo de arbitro de tenis, arengando al cámara para que no deje de darle a la manivela.

lunes, 12 de abril de 2010

Aviso a navegantes


Ayer estrené playa y por alguna razón me he acordado del pasado Otoño. Ese Otoño caliente similar a esta primavera, descanso de metrosexuales, preámbulo de las brochas de maquillajes. Liberador de procesiones al tan deseado Mediterráneo, olvidado por Walt Whitman, y tan nombrado en odas de amores y desamores.
Buenos días luna de Primavera, cuando te vayas pisaré las hojas solo para recordar su sonido.
Espérame Mediterráneo, parada y fonda antes del destino final; después de marejadas, y estrechos, seguiré por tierra, y hasta te dejaré motos acuáticas y veleros a tu recaudo.

sábado, 27 de marzo de 2010

Lagun


Tú que no entiendes de envidias, que no sabes de enfados y no te importan las apariencias.
Tú que no conoces el rencor, ni el odio.
Generoso y espléndido en cariño, juegos y compañías.
Obligado a cazar por tus genes de minero. ¡Cuidado "sagutxos" y ratas! Lagun pasa cerca de containers y basuras.
¡Atentas moscas, insectos... ! Lagun es la Viuda Negra.
Me calientas la cama y el alma.
Me despiertas lavándome la cara y el corazón.
Cabeza y extremidades de oro; cuerpo de ébano sin plata, para distinguirte de los demás.
Tu me das cariño; pero de ti recibo mucho más.


jueves, 25 de marzo de 2010

Momentos Old Bran


¿Cómo explicar dónde está el lado izquierdo o derecho?
¿Cómo definirlos? Podría decir: la izquierda es la mano que teniendo la palma hacia abajo, el pulgar está a la derecha; pero claro ¿qué es la derecha?. También podría decir que la izquierda es donde tienen los coches el volante; pero, los ¿ingleses o australianos?. No me vale, así que acudo al diccionario de la R.A.E., y la segunda acepción dice:

izquierdo, da. (Del eusk, ezkerra, izquierda ). adj. : 2. Que está situado en el mismo lado que el corazón del observador.

¡Ya la hemos liado!. Lo creía situado en el centro tras el esternón.
Y ¿los que tienen el corazón "partío"?; y ¿los que tienen el corazón en un puño? y ¿los que no tienen corazón? (porque hay gente para todo).Y ¿los que tienen el corazón encojido?
Total, que rápidamente busco "corazón" en el mismo diccionario para que me aclare la cuestión.

corazón. (Del lat. cor.). m. Anat. Órgano de naturaleza muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados, que actúa como impulsor de la sangre y que en el hombre está situado en la cavidad torácica.

Sí, en la cavidad; pero ¿en qué lado? Total, si pusiera centro... bien. Si llega a decir izquierda o derecha... mal, porque no se cual es.
De modo que...en un momento Old Bran, me vino la iluminación mientras leía las etiquetas de los champús y observaba las pastas de dientes y los pliegues de la cortina de la ducha; cojí un lápiz de ojos y escribí en el papel higiénico para que no se me olvidara:

-Izquierdo: Dicese del lado desde el punto de vista del observador, en el que está colocado el grifo del agua caliente (por cierto no deja de gotear y he de cambiar la goma).
(Me fío mas de los fontaneros que de mi propia anatomía).

domingo, 14 de marzo de 2010

Aprendiz (Ficción realista)



La conferencia en la Galería F. Dostoievski transcurrió en un agradable clima que me animó a disertar algunos conceptos distintos al motivo del evento. Delante de mi mural de 3,5 x 2,6 m. y de pie frente al atril donde mis apuntes apenas consulté, me presenté a un público de unas veinte personas, que intuí estudiantes de Bellas Artes.

Mis puntos de vista y discusiones sobre la transición de la fotografía analógica a la digital, las nuevas técnicas de retoque, la sensibilidad de cada fotógrafo para disparar en el momento oportuno, la composición, pintar con la luz, materiales…:

- “En esta fotografía se puede descubrir la soledad y la muerte. El gélido ambiente con el árbol medio desnudo por la nieve.” –Dije-. Mientras los estudiantes tomaban notas en sus blocs.

Media hora y un botellín de agua después:

- "… con los grises que nuestra daltónica alma trata de interpretar." –(Un aplauso general puso fin a la conferencia.)

Quise dejar bien claro mi concepto de alma en la fotografía, que debe expresar un sentimiento en quien la mira, que las fotografías deben observarse con tranquilidad, relajados, y esperar a que llegue ese click en la fibra correspondiente.

Estaba recogiendo mis apuntes del atril cuando una chica de las asistentes se acercó y me hizo una pregunta en privado. Solo tres palabras:

- ”¿Qué árbol es?” –Dijo.
La pregunta cayó como una losa.
- "Pues… no lo se”. –Dije tratando de salir al paso con una sonrisa algo forzada.
- "Te pillé” – Me dijo golpeándome con el índice en el pecho mientras sonreía.

No pude apartar mi mirada cuando se fue; comprendí que bromeaba cuando tras cinco pasos, se volvió y me hizo un guiño.

• Gracias Cecil Beaton, Bill Brandt, Man Ray, Robert Dosisneau, Eva Rubinstein, y más maestros por enseñarme a mirar.
• Y mi agradecimiento también a Sofía, porque con su pregunta aprendí que no se puede expresar un sentimiento sin conocer a quien se fotografía

viernes, 12 de marzo de 2010

De Cuartetas y Profecías


Es fácil interpretar las profecías a toro pasado. Más si éstas son ambiguas. Se puede decir una predicción y no importa cuándo se interprete: 1 mes, 1 año o 300.
Yo suelo hacerlo como un juego. Me gusta hacer y resolver jeroglíficos y acertijos al estilo de Nostradamus.
Hagamos una prueba:

"Y las letras serán aplastadas y renacerán con la luz".


Deteneos un momento y tratad de encontrarle el significado. Es difícil lo sé.

Con esa frase quiero decir que estoy escribiendo en un ordenador. Las letras aplastadas significan que estoy aporreando el teclado y el resto quiere decir que se ven en el monitor.
Es fácil porque lo digo sobre un hecho ya conocido. Pero... ¿y si escribo algo, lo que sea... y alguien dentro de 200 años se le ocurre interpretarlo por un hecho acontecido y darle sentido?. Probemos:

"Con la copa sin beber por su árbol murió".

Seguramente no encontréis sentido, pero a decir verdad, me he imaginado una situación. Imaginad que sucedería si un deportista en el pódium levantara la copa de ganador y le cae en la cabeza el pedestal de madera de esa copa y lo mata. ¿Ahora si tiene sentido?, pues ahí lo dejo por si sucede. Pero podría pasar otra cosa: imaginad que alguien ofrece a otro una copa de coñac o cualquier bebida, y la rechaza porque tiene que conducir y se estrella contra un árbol y muere. Si sigo pensando se me ocurrirán, como a vosotros, más interpretaciones. Yo ahí lo dejo. Y la profecía también.

domingo, 7 de marzo de 2010

La mosca


Pequeña alada que vas de mierda en mierda.
Te frotas las patas y emprendes el vuelo con acrobacias imposibles.
A veces molesta, a veces desapercibida.
Mosca asustada por rabos de vacas que miran al tren.
Mosca cojonera de pesos en boxeadores.
Tze tze que duermes a tu enemigo, mosca azul, mosca gris, aplastada, malinterpretada, sabrosa en las sartenes de maestros indígenas.
Creíste ser mariposa al posarte en pieles puras.
Alas innmovilizadas por tempestades de laca. Ya no volverás a establos, ni avisarás de cadáveres.
Mosca protagonista de películas y secuelas, siempre aterradora en solitario o en plagas.
Moscardón que inspiraste a Rimsky-Korsakov.
Holocausto panal donde murieron dos mil golosas moscas.
Sustento de arañas, que la evolución no supo haceros evitar sus babas.
Moscas de oro en broches para ostentosas mujeres.
Moscas simuladas que esconden anzuelos mortales.
Mosca de Televisión que nunca envejeces.
Mosca que con tu vuelo a reos entretienes.
Pequeña alada que vas de mierda en mierda, dime el secreto de tu procesador ocular y te libraré de entomólogos alfileres.

martes, 2 de marzo de 2010

Cuestión de vista


Tumbado al sol y divagando sobre la evolución de los seres vivos; en cómo nos vamos transformando según las necesidades.
De todos es sabido que los pájaros es una evolución de los dinosaurios etc. Los calvos estamos (o están) por delante en la evolución; la tendencia es la total perdida de pelo, desde el homo erectus. Es cuestión de tiempo naturalmente.
Pero lo que me ha estado entreteniendo es la cuestión ocular. Si Galileo no hubiera inventado el telescopio, ¿hubiéramos evolucionado hacia unos ojos con zoom? Sabemos que las cámaras de fotos y sus objetivos son una fiel copia de nuestros ojos. Sería fantástico que en lugar de un cristalino, que es una lente simple, tuviéramos varios formando una lente zoom con la que poder acercar o alejar a nuestro antojo lo que miremos.
Se podría hacer una cruzada de la no utilización de telescopios niprismáticos. Quizá dentro de 1000 años el ojo evolucione hacia dos cristalinos: uno cóncavo y otro convexo formando un tandem, como principio del ansiado zoom. Lo malo es que me quedaré calvo antes.

Anotaciones


¿Cómo se nota que uno envejece?

Cuando se tiene miedo a enfermar (se puede volver uno hipocondríaco).

Cuando las estanterias del mueble de la sala se van vaciando. Pierden vida. Se aquilosan. Sólo quedan las eternas figuritas regaladas y que han perdido el encanto.

Cuando al sentarnos o levantarnos, sin que nos duela nada decimos susurrando: "ay".

Cuando perdemos el buen humor y al mirarnos en el espejo, estamos un rato mirándonos sin saber porqué.

Cuando al comer, damos más importancia a las propiedades de los alimentos, que al sabor

Quien no esboce una sonrisa con la canción "Amo a Laura pero la respetaré hasta el matrimonio".

Quien se tome demasiado en serio todo esto.

Olores


Me gusta el olor de:
El interior de los coches nuevos.
El del dinero.
El de los libros de texto recién comprados.
El del pan al pasar por una panificadora.
El de unos labios con desodorante íntimo femenino.
El del suavizante en las sábanas.
El del gel de baño en el cabello de una mujer recién duchada.
El de mi colonia en la piel de una mujer satisfecha.
El de mi semen en un beso.
El de la tierra húmeda.
El de una tostada recién hecha al pasar por una cafetería.
El de la estela que deja una embarazada.

Mi Cámara


La cámara fotográfica y yo somos uno. Una dualidad. Espectadores siempre del interior humano.
Veo a traves de su óptica lo que mi retina no es capaz de ver.
Me apodero de fracciones de segundo de una vida.
Capturo momentos la mayoría repetibles y trato de imitar bodegones de grandes pintores dibujando con la luz.
Adoro la fotografía en blanco y negro, porque con ella los sentidos se concentran en el mensaje que quiero transmitir, sin la distracción de los colores.
No me gusta que se coloreen ni fotografías ni películas realizadas en BN. Estas últimas bastante castigadas están ya, al verlas en un medio para el que no fueron creadas y para más inri cortadas por los spots publicitarios, justo en el momento en que el malo va a clavarle un cuchillo por la espalda a la heroína de turno.

Mi torre


Me gusta el mar, no podría vivir sin estar a nivel del mar y tendría mono de salitre. Cúantas veces me he quedado absorto viendo romper las olas en las rocas del Paseo Nuevo y no pocas veces he sido cubierto por su espuma al querer aguantar más que nadie agarrado a la barandilla antes de salir corriendo.
Este es La Jument, un faro situado en Bretaña, filmado por Jean Guichard durante una tormenta desde una avioneta.
Siempre me he imaginado en el lugar de ese farero, tan calmado aparentemente, sabiéndose seguro.
Tengo una extraña fascinación por los faros bretones. Dos fotografías de faros y una réplica de 70 cm adornan una pared de mi sala.
¿Deberé decírselo también a mi psicoanalista?

El Lavavajillas


Desde que se estropeó el lavavajillas y friego a mano, mi mundo ha cambiado. Pienso más. Nunca imaginé que fregando pudiera pensar tanto; imagino, invento, hago planes, vuela mi imaginación acariciando los platos, con el ruido del agua, el tacto del salvauñas con la espuma. Muchos de mis post han nacido mientras fregaba la olla a presión con la mirada perdida. A veces la interrupción de mis pensamientos era porque me quemaba las manos con el agua, otras al pincharme con algun cuchillo.
Si al terminar me duelen los lumbares, es síntoma de que he pensado durante mucho tiempo.
Tengo tres opciones: arreglarlo yo, que lo arregle el técnico, o seguir pensando. De momento sigo con mis posts.

Confesiones


No. No estoy completo, no.
Tiempo atrás me quitaron parte de mi cuerpo, aquel órgano de 7,5 cm. de longitud ya no servía. Sí; estoy bien. Ni siquiera hizo falta que me acostumbrara, tampoco lo hecho de menos y nadie me pregunta por él a no ser que yo lo nombre. Antes me servía; almacenaba aquel líquido denso, viscoso, constituido principalmente por sales, ligeramente alcalino, proteinas, colesterol, hormonas y enzimas.
Siempre en el momento apropiado vaciaba su contenido con un chorro. Ahora... el resultado es el mismo, pero no es sitio para explicarlo. Me extendería demasiado. Solo diré que desde que me extirparon la Vesícula Biliar, como y bebo lo mismo y estoy en plena forma.

Mensaje en una botella


Me gusta el Otoño. Sobre todo este Otoño caliente, descanso de metrosexuales, preámbulo de las brochas de maquillajes. Liberador de procesiones al tan deseado Mediterráneo, olvidado por Walt Whitman, y tan nombrado en odas de amores y desamores.
Buenos dias luna de otoño, cuando te vayas pisaré las hojas solo para oir su sonido.
Espera Mediterraneo, parada y fonda antes del destino final, despues de marejadas, y estrechos. Seguiré por tierra, y dejaré mi velero a tu recaudo.

Deseos en Blanco y Negro

  • Quiero volver a ver los guardas en los parques con aquella chapa ovalada en la cincha de la bandolera.
  • Cuando vuelva a casa de noche sin llaves del portal, me gustaria que al dar palmadas acudiera "El Sereno".
  • Que los municipales vuelvan a ponerse el casco blanco de explorador.
  • Me gustaria volver a oir el ruido las maquinas de escribir en una larga oficina.
  • Quiero creer en los Reyes Magos.
  • Me gustaria volver a oir pregonar a las 5 de la tarde: "Unidaaaaad, diario de la tarde, Unidaaaaaaaad...!!!!" Siempre la misma voz y en el mismo sitio.
  • Que lo zapateros vuelvan a los zaguanes.
  • Que alguien invente la máquina del tiempo, con billete de vuelta.

De entrenos va la cosa


Me gusta estar en forma. Es más; necesito saber que estoy en forma.
Quiero estar duro. Sí, se me puede pellizcar. Depende del entreno, lo hago al límite. El hierro me deja recuerdos en las manos que de vez en cuando respondo con una cuchilla y piedra pómez; los guantes no me solucionan nada. Además eso me da pie para hacerme la manicura una vez al mes, junto con la depilación, cada 15 diás. La musculación, cinta y bicicleta, son las tareas matutinas que me encarrilan para soportar el día.
Dejé el Kenpo porque ahora me queda un poco lejos aquel tatami, pero de vez en cuando realizo algunas katas, y obligatoriamente los estiramientos.
¿ La motivación? Simplemente me gusta. Lo hago desde hace... eso, todos esos años. Y porque no quiero ser Bibendum, aunque no está en mis genes.

El móvil


Mi madre tiene móvil. Aun hay cosas que no entiende del todo, y yo se lo explico cuando quiere mandar un mensaje de texto.
-"Los tienes que mandar con SMS, a cualquiera que tengas en la SIM, porque el MMS es para las JPEG; y ten cuidado no le des a WAP porque se te descargan Bytes; si sacas fotos con la VGA, podras verlas en su TFT, o te las descargaré mediante USB al PC en formato JPEG; pero tranquila que tienes tecnología 3G y podras ver los MPG-4 con claridad. Ah, y ten activado siempre lo del PIN y guarda bien el PUCK. " Ahora lo que quiere saber es que es eso de TONO, POLI tono, SONI tono y REAL tono, y no supe contestarle cuando me preguntó porqué habia que ponerse la pantalla en la oreja.

Reflexiones corporales

Los domingos me da por pensar, filosofar... y divagar. Pensar en el porqué de las cosas.No hace mucho fue la edición de la "Clasica Pedestre Behobia-San Sebastián" un
maratón de algo mas de 20 Km. Con más de 11.000 corredores. No participé; pero lo digo como pié a la siguiente reflexión:
Si me opero las piernas y hago que las rodillas flexionen hacia atrás en lugar de hacia adelante, ¿sería legal para hacer carreras o saltos de altura? seguro que ganaría más de una medalla.
¿Porque no tienen las mujeres los pechos junto a los genitales? o ¿Las vacas junto a las "axilas"? y ¿Porqué solo dos?. ¿Porqué los dibujos animados los pintan con 4 dedos solamente?.
¿Porqué no fabrican los papeles higiénicos con 4 capas? siempre los doblo.
Y por último: ¿Porqué no tenemos rabo? aunque mejor estar sin él. Es un estupendo delator de nuestros miedos y alegrías. Pero... sería divertido vernos mover el rabo en una conversación.

Juegos de mesa

Son dos principalmente mis favoritos: Ajedrez y Backgammon
Ambos tienen similitudes. Antiguos y de madera aunque tambien se fabriquen en diversos materiales.
El Ajedrez es de origen Indio y data del sigo VI d.C. Y el Backgammon, según los arqueólogos, hace 3.000 años los antiguos egipcios ya jugaban a algo parecido.
El Ajedrez me gusta jugarlo contra un hombre y partidas rápidas. Las fichas y el tablero a ser posible que no sean del modelo clásico; buena madera, marmol o cristal. Cuando no tengo contrincante me gusta jugarlo en un "Ajedrez electrónico" que durante años me da muchas satisfacciones. No me gusta el ajedrez contra el ordenador. Me gusta mover las piezas y batir el rey contrario con la base de mi pieza ejecutora en el Jaque Mate.
El Backgammon es mi preferido: a diferencia del ajedrez, me gusta jugarlo con una mujer y en su ausencia, con la computadora. Si; ya se que os habeis dado cuenta: con una mujer;
no, contra. También he usado el termino de computadora en lugar de ordenador, si.
Y si añadimos el ambiente, mejor que mejor: a media luz, con una copa de buen vino tinto, rodeados de tejidos y materiales cálidos, en suelo de madera por supuesto. Las cortinas tupidas, el sofa de cuero, cojines de terracota, todo lo que absorba bien el sonido y no rebote. El golpear de los dados en la madera del Backgammon no tiene precio.

Sexo

Me gusta el sexo.
El fácil y el difícil.
El regalado porque siempre está humedo.
El robado si está implicitamente planeado.
El escrito porque me muestra lo que no puedo sentir.
El fotografiado por mí, porque pasó a ser mío en 1/60 s.
El del papel couché porque me gusta la ciencia ficción.
El de la gran pantalla cuando se intuye.
El suave cuando va haciando camino al impetuoso.
El impetuoso porque no tiene freno.
El alquilado, el comprado y el prestado.
El prohibido sobre todo.
Sábanas húmedas de sudor, veo almohadas en el suelo, pañuelos de seda sobre lamparita y el ambiente huele a sexo, a tus ingles.
Te imagino a la puerta del baño a contraluz de pie, tu espalda brilla por el sudor y las piernas cruzadas intentando retener la ultima gota de semen.
Notas el bidé frío. Apoya tu espalda en mi; te lavaré mientras te beso el cuello.
Me gusta el sexo.
El imaginado.

Miedo y Gastronomía


Me gusta el cine de terror. El terror sicológico concretamente. Nada de esos filmes cargados de visceras y sangre hasta en los grifos de la ducha.
Ya pasó la epoca que nos daba miedo un extraterrestre verde con trompetillas en lugar de orejas. Así como lagartijas queriendo ser dinosaurios en una maqueta de ciudad de 3 x 3 m. Ahora dan risa lo se.
Tambien primaban los montruos arácnidos de todos los tamaños. Al que tenga miedo a esos bichos, seguro que si le pongo un txangurro al horno o una langosta tal y como yo los preparo se le irá de un plumazo la antipatía por esos seres tan ricos.
Porque mas horrorosa que una langosta o un cangrejo ya me direis... y no hablemos de las angulas; esas "culebrillas" crías de las anguilas, con ajo y guindilla vuelta y vuelta están... vamos, que es plato tradicional del día de San Sebastián. Y no me hagais hablar de las ostras que nos las comemos crudas encima. De modo que esos miedos a las arañas, serpientes y demás, ya me contareis de que nos viene.
Y otra cosa. No hay película de terror que se precie que no esté protagonizada por un niño o una niña; bien sea por sus "maldades" o por sus poderes extrasensoriales mal canalizados. Eso me da que pensar.

Examen de Conciencia


Es conocido el dicho de que un hombre antes de morir debe escribir un libro, plantar un arbol y tener un hijo.
Bien, de acuerdo. Sabemos que escribir un libro no es llenar de apuntes por los bordes y garabatos los libros de texto.
Tambien sabemos que plantar un arbol no es clavar la cucaña en el suelo, en las fiestas del pueblo, ni que tener un hijo no es sostener en brazos al hijo de la vecina, mientras le paga al butanero.
Pero... ¿porqué de ese dicho?
De las tres, una es facil, otra requiere voluntad, y para otra hace falta colaboración (no era la fácil).
Si eso es: Fácil, plantar un árbol; con colaboración, escribir un libro; si, si a no ser que querais hacer a mano 1.500 ejemplares sin editores, imprentas, saca cuartos y demás. Y con voluntad, tener un hijo.
¿Son esas tres cosas necesarias para sentirse realizado? Lo pensaré mientras escribo esto al lado del bonsai.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
.CSS_LIGHTBOX_ATTRIBUTION_INFO{display:none}