lunes, 23 de enero de 2012

Siempre es presente aunque el pasado esté presente.

Parroquia Virgen del Carmen en el Paseo Nuevo de Donostia. Derribada. Actualmente se puede ver el solar en la primera foto que he publicado en la hoja Temporal de Donosti. Estaba tras la escultura "Construcción vacía" de Jorge Oteiza.
Foto Marín 1943

Llevo varios días con un ataque agudo de nostalgitis. Como sabéis me encanta ver y adquirir en la medida de lo posible, objetos antiguos o que hayan significado algo en mi pasado. Dios guarde a eBay por muchos años.

Resulta que Kutxateka está recopilando fotos antiguas de Donosti y de momento ha publicado las de los fondos de los fotógrafos Marín, Foto Car y Photo Carte. Son de los años 1910 a 1960 más o menos, aunque he visto algunas más antiguas. Hay en total unas 500.000, perfectamente clasificadas por temas, lugares, calles, comercios etc. para facilitar su búsqueda.

Esto para quien no haya vivido aquí no tendrá mayor interés. Pero para mí es como si fuera una máquina del tiempo. Ver como van cambiando los edificios, comercios, coches, de los lugares donde me he criado... darte cuenta de que el puente del Kursaal ha sido construido y no ha estado ahí desde el principio de los tiempos... fotos del Monte Igueldo cuando sólo había sido monte, monte virgen...

Hablando de virgen: He encontrado una foto de la Capilla de la Virgen del Carmen (ya no existe) en el Paseo Nuevo. Bajo el arco del pórtico, a la izda, y oculto en la foto por la estatua de Juan Sebastián Elkano, está el lugar donde toqué un chocho por primera vez. Ahí estaba yo, de pie, dale que te pego, constante, cadente, invariable para no estropear el momento, con unas maniobras que un amigo mío me enseñó. A los 15 minutos y ya casi con el cuerpo entumecido y calambres en los  dedos (cambiaba del índice al corazón), aquello parecía un bebedero de patos. ¡Y por encima de las bragas!. y de repente se puso a llorar. Entonces me di cuenta de que mi amigo tenía razón; aunque no se si lloraba por el gustazo que le dió o porque no conseguí hacer que se corriera. A los pocos días perdímos la virginidad sobre una manta, estilo escocesa, roja con rayas negras y con la música de Nights in white satin de los Moody Blues.

miércoles, 11 de enero de 2012

Regresando de un futuro distópico.


La primera vez que oí "díceme" en la radio, no me lo podía creer. Se trataba de una muletilla que usaban en un anuncio mal planteado, la verdad, porque no me acuerdo de lo que anunciaba; pero cada vez que oía esa palabra, me ponía de los nervios, pensando en la patada que daban al diccionario y en el daño que a los sufridos oyentes podría hacer, bastante dañados ya por culpa del lenguaje de los SMS.


Después vino lo de "desaprender". ¡Dios!. Ya me estaba curando de lo que he dicho en el párrafo anterior, y tiene que venir el Banco ese con la gracia. Es que me tiraba de los pelos, bueno... del de las cejas.


En esto que en un domingo de aburrimiento se me ocurrió consultar esas palabras en el R.A.E., con la intención de buscar pruebas para poner una protesta en toda regla, y poner al caer de un burro a los publicitarios creadores de esa aberración idiomática. ¡Por todos los santos, Nepomuceno incluido!


Si. Existen. Si. Que si. "Díceme" es del castellano antiguo y aun se usa en algunos pueblos, de Galicia sobre todo. "Desaprender"... pues de toda la vida: olvidar lo aprendido. Y si antes estaba cabreado, ahora más, mucho más. Cabreado porque no me gustan esas palabras y tengo que estar toda la vida oyéndolas, leyéndolas. Cabreado porque no puedo hacer nada por descabrearme. ¿Existe descabrear? Cabreado porque a pesar de que existen esas palabras les dedico un post y el post era por lo contrario; por su no existencia.


A veces creo que es mejor no saber la verdad. Y aquí desempieza este post.

domingo, 8 de enero de 2012

Sin título


Casada con el libro, y de amante la fotografía. Búscala en bibliotecas y exposiciones.
Apasionada, de corazón vacío por heridas de amor y de voluntades más rápidas que la razón.
Su nombre: Inspiración.

lunes, 2 de enero de 2012

Carta a los Reyes Magos



Yo ya he enviado la carta a los Reyes Magos. Bueno... reyes, reyes... es un decir, porque a ver.
¿De dónde se han sacado eso de los tres Reyes Magos? Que yo sepa en ninguno de los libros de la Biblia pone que sean tres reyes los que fueron a adorar a Jesús hijo de María. No he tenido oportunidad de leer los evangelios apócrifos, pero en los que admitió la Iglesia Católica ponen que fueron unos reyes magos, sin especificar cuantos y además ninguna mención de sus nombres en ningún sitio. Mateo es el que más datos da del acontecimiento y tampoco dice cuantos eran ni sus nombres, aunque creo que en algún evangelio armenio citan alguno. En el Protoevangelio de Santiago dice éste que Herodes le preguntó a los Reyes sobre la estrella que perseguían y los reyes magos le soltaron tal parrafada que le dejó flipando en colores y es cuando decidió matar a todos los niños recién nacidos; pero esa es otra historia. Aparte de Santiago y Mateo sobre todo, no conozco ninguna otra referencia a los reyes magos.

Parece ser, según la traducción del original del hebreo de la Biblia, que eran astrónomos o más bien sabios (ya hablaremos otro día de la traducción de la Biblia); además me gusta más eso de sabios y no Magos, como el de Oz. De todas formas, como lo que te inculcan de pequeño ahí queda, he mandado un mail masivo a todos los sabios de Persia, ya que según tengo entendido es de ahí de donde procedían, aunque tengo muchas dudas.

Por otro lado tenemos a Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, ¿son los mismos? Tió de Nadal en Cataluña (Cagatió, mal dicho, que dicen los de fuera) y algunas zonas de Aragón,  Apalpador en Galicia,  el Esteru un leñador cántabro, Viejito, Pascuero y Colacho, que también traen regalos, pero un poquito antes, porque los tres primeros vienen en trineo y además volando; no como los Sabios que vienen en camello con unos Pajes a patita desde el lejano Oriente.

Bueno, y aquí en Euskadi tenemos al Olentzero (carbonero) un ser con la cara sucia de carbón claro, que baja del monte para traer los regalos a los niños, pero solo reparte por aquí naturalmente, que somos muy nuestros y además el transporte está caro. El Olentzero en un hombre bonachón con txapela a medio lado y se le suele representar con pipa, una botella de vino y con la nariz roja con venillas que parece el mapa de la Rioja. Ah y para colmo este año se han sacado de la manga a su mujer Mari Domingui, que ya sale en las carrozas; bueno en sus carros para hacerse popular. Que ya se sabe que no es bueno que el hombre esté solo y menos viviendo en las montañas.

Yo este año y como todos desde hace muchos, he pedido un arco. Sí, como el de los indios pero a lo bestia, de los buenos con sus poleas y sus chorraditas. Ya sé que no me lo traerán porque son Sabios y al final me lo tendré que regalar yo mismo (también lo pienso todos los años). A los otros "regaladores" de cosas no les he hecho mención del arco. Aunque el año que viene ya veremos. Sé que estos personajes van a muchos hogares a por sus presentes también: tintorro para el Olentzero, anís, coñac y güisqui para los Sabios, vodka para Papá Noel, ron para... bueno el caso es que para cuando lleguen a mi casita del árbol no podrán subir la escalera y dejarán el arco abajo y algún duende se lo llevará para ahuyentar troles. Aunque... ¿será esto lo que ha pasado otros años?

¡Que los Reyes o sean propicios :) y con muchas sorpresas :)!

Safe Creative #1201030844148
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
.CSS_LIGHTBOX_ATTRIBUTION_INFO{display:none}