lunes, 31 de octubre de 2011

El momento

La luna casi llena fue suficiente para iluminar la casita, junto con dos velas. El viento sur me invita a asomarme a la ventana; a la izquierda una lechuza de color blanco gira la cabeza y parece mirarme; a la derecha el sonido de la corriente del río.

Bajé la persiana de cáñamo y busqué el vinilo de Dido donde está "Here with me" y lo coloqué en la Máquina de Discos con monedas, de los años 60, que ella consiguió en un anticuario cuando compartimos el Loft y que modifiqué para que funcionara con dos baterías de automovil. Metí por la ranura una moneda de 5 ptas de las que guardo para esta máquina.

"...I don't want to call my friends
They might wake me from this dream
And I can't leave this bed
Risk forgetting all that's been
..."


Me di la vuelta y estaba frente a mí, radiante, descalza, con un jersey de cuello barco amplio y que dejaba al descubierto su hombro izquierdo. Se acercaba a mí con la mirada clavada en mis ojos que apenas pude sostener. Sentí sus manos en mi pecho y mientras se ponía de puntillas me susurró al oído lo que sólo ella me solía decir. Después me miró a los ojos y tras secarme una lágrima con su pulgar me dijo: -Siempre estaré aquí.

La abracé por la cintura y ella por el cuello. No se cuanto tiempo estuvimos así; después lentamente se dio la vuelta y yo por detrás le abracé por los hombros mientras me ofrecía su cuello; aparté su pelo con mi cara y el contacto de mis labios con su piel le hicieron exhalar el aire. Se volvió rápidamente y sus labios entreabiertos buscaron los míos.

.....

Las velas se consumieron.
Safe Creative #1201030844131

domingo, 30 de octubre de 2011

jueves, 27 de octubre de 2011

Como si estuviera

Fue una visión. Hasta podría oler su cuello a pesar de la distancia. Ocultaba sus ojos tras las gafas de espejo sentada en una mesa de aquella terraza que el destino puso en su camino esa mañana. Su contorno brillaba por el sol. Apartada de miradas.

Sobre  la mesa una taza y un croissant que lentamente cogió para mirarlo durante un rato. Sin duda su mente estaba en otra cosa, su rostro sereno y su actitud relajada...


El tiempo se detuvo para ella mientras estuvo allí, hasta que su móvil sonó, se sobresaltó y tras mirarlo lo guardó en el bolso. Su nuca recibió el frescor del aire mientras se recogía el pelo. Después se fue.


Yo, en la distancia, quise oler su cuello. La vi sin verla.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Polilla de biblioteca

Aquí en la casita tengo una pequeña librería con ciertos libros bien ordenados, y una de las obras -no importa el título- en 2 tomos,  ha sufrido el asedio de una polilla.

Resulta que dicha polilla (se ve por el "tunel" que dejó) fue desde la hoja que pone "Prólogo" hasta la que pone "FIN".

Cada tapa tiene un grosor de 3 mm. y el interior de cada libro es de 50 mm.

¿Cuantos milímetros tiene el "tunel" que hizo la polilla?

(la solución en tres días)

......................................................................

22-oct.
Solución:

Partimos de la base de que está el tomo 1 a la izda. y el tomo 2 a la dcha.

Desde el punto de vista de observador de los libros en el estante:
La pag. Prólogo sería la primera de la derecha en el tomo 1.
La pag. FIN es la primera de la izda. en el tomo 2.

Luego entonces la polilla traspasó las dos tapas que están en contacto: 6 mm.

Elemental ¿no?

jueves, 13 de octubre de 2011

Mi tipo de mujer

La inteligente por su conversación.
La lista por sus consejos.
La rubia por su piel.
La morena por sus besos.
La llenita por sus abrazos.
La segura de si misma porque me pone.
La andaluza por su sentido del humor.
La catalana por su acento.
La que usa gafas porque me mata.
La bailarina para fotografiarla.
La pseudo-hippie de inciensos por su forma de follar.
La ejecutiva para hacer el amor.
La modelo por su inexpresividad.
La deportista por su estilo de vida.
Cualquiera otra porque me encanta lo desconocido.

martes, 11 de octubre de 2011

Un sueño

Imaginemos que habitamos un pais extraño donde todos somos perfecamente planos. De acuerdo con Edwin Abbot, le llamaremos Planolandia. Algunos somos cuadrados; algunos son triángulos, algunos tienen formas más complejas. Entramos y salimos muy atareados de nuestros edificios planos ocupados en nuestros negocios y nuestras diversiones planas. Todo el mundo en Planolandia tiene anchura y longitud pero carece de altura. Conocemos la derecha-izquierda y el delante-atrás, pero no tenemos ni idea, ni pizca de comprensión por el arriba-abajo. Pero los matemáticos planos sí lo entienden. Ellos nos dicen: "Todo es muy fácil. Imaginad el derecha-izquierda. Imaginad el delante-atrás. ¿Seguis? Imaginad ahora otra dimensión que forma ángulo recto con las otras dos." Y nosotros decimos: "¿Pero de qué nos hablas? ¿Cómo puede formar ángulo recto con las otras dos? Sólo hay dos dimensiones. Enséñanos esa tercera dimensión. ¿Dónde está?" Y los matemáticos, desanimados, se largan. Nadie escucha a los matemáticos. Todo ser plano de Planolandia ve a otro cuadrado como a un corto segmento de línea, el lado del cuadrado que está más cerca de él. Para poder ver el otro lado del cuadrado ha de dar un corto paseo. Pero el interior del cuadrado permanece eternamente misterioso, a no ser que algún terrible accidente o una autopsia rompa los lados y deje expuestas las partes interiores.

Un día un ser tridimensional, por ejemplo en forma de pera, llega a Planolandia y se queda mirándolo desde arriba. Al ver a un cuadrado especialmente atractivo y de aire sociable, entra en su casa plana; la pera decide en un gesto de amistad interdimensional saludarlo. "¿Cómo estás?", le dice el visitante de la tercera dimensión. "Soy un visitante de la tercera dimensión". El desgraciado cuadrado mira por toda su casa que está cerrada y no ve a nadie. Peor todavía: se imagina que el saludo que entra desde arriba es una emanación de su propio cuerpo plano, una voz de su interior. La familia ha estado siempre algo chalada, piensa quizás para darse ánimos.

La pera, exasperada al ver que la toman por una aberración psicológica, desciende a Planolandia. Pero un ser tridimensional sólo puede existir parcialmente en Planolandia, sólo puede verse una sección de él, sólo los puntos de contacto con la superficie plana de Planolandia. Una pera deslizándose por Planolandia aparecería primero como un punto y luego como rodajas cada vez mayores y aproximadamente circulares. El cuadrado ve que aparece un punto en una habitación cerrada de su mundo bidimensional que crece lentamente hasta formar casi un círculo. Un ser de forma extraña y cambiante ha surgido de la nada.

La pera, desairada, irritada por la obtusidad de los muy planos da un golpe al cuadrado y lo proyecta por los aires revoloteando y dando vueltas por esta misteriosa tercera dimensión. Al principio el cuadrado es incapaz de entender lo que está sucediendo: es algo que escapa totalmente a su experiencia. Pero al final se da cuenta de que está viendo Planolandia desde una perspectiva especial: desde "arriba". Puede ver el interior de habitaciones cerradas. Puede ver el interior de sus congéneres planos. Está contemplando su universo desde una perspectiva única y arrolladora. El viaje por otra dimensión ofrece como una ventaja adicional un especie de visión con rayos X. Al final nuestro cuadrado desciende lentamente hasta la superficie como una hoja que cae. Desde el punto de vista de sus compñeros de Planolandia desapareció inexplicablemente  de una habitación cerrada y luego se materializó penosamente de la nada. "Por Dios", le dicen, "¿Qué te ha pasado" "Me parece", contesta él mecánicamente, "que estuve arriba". Le dan unos golpecitos en los costados y le consuelan. La familia siempre tuvo visiones.

Yo quiero ir a la cuarta dimensión y contarlo.







jueves, 6 de octubre de 2011

Pensamientos de almohada

Ultimamente me hago preguntas, que pueden parecer fútiles, pero que me desasosiegan unas veces y me hacen reir otras dependiendo de mi estado anímico.

Alberto Durero, Tiziano, Lucas Cranach y Rubens eran pintores con algo en común: todos ellos pintaron a Adán y Eva, y me gustaría saber qué religión profesaban porque todos ellos les pintaron con ombligo.

martes, 4 de octubre de 2011

Atención: Pregunta.

Somos los únicos mamíferos que carecen de rabo.

¿En qué momento de nuestra evolución y porqué lo perdimos?

sábado, 1 de octubre de 2011

2=1

Si crees en alguien, tomas una decisión y te dicen que es una equivocación, puedes hasta demostrarte a ti y a quien te rodea que tu decisión es correcta.
Si después te retractas y no sabes dónde o porqué te equivocaste, no importa si no encuentras la respuesta. Solo atiende a tu sentido común.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
.CSS_LIGHTBOX_ATTRIBUTION_INFO{display:none}